La Vía de los Andes fortalece su vocación espiritual con la presentación de la Credencial Chilena del Peregrino en la Residencia del Embajador de España
Santiago de Chile, junio de 2025.
En una emotiva ceremonia realizada en la residencia del Embajador de España en Chile, se presentó oficialmente la Credencial Chilena del Peregrino, un documento que une espiritualmente el tramo chileno del Camino de Santiago —la Vía de los Andes— con la histórica ruta jacobea en Europa, Credencial que fue reconocida recientemente como oficial por la Catedral de Santiago de Compostela.
Esta credencial es el resultado de un hecho sin
precedentes: por primera vez en el mundo jacobeo, un concurso académico
abierto a estudiantes de Diseño Gráfico ha definido la credencial oficial de un
tramo reconocido del Camino de Santiago. La iniciativa fue impulsada
por el Círculo Chileno de Amigos del Camino de Santiago de Compostela junto al
Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello, marcando un hito innovador en
la historia de esta milenaria tradición.
Desde su inauguración en febrero de 2025, la Vía de
los Andes ha ofrecido a los peregrinos un recorrido de 25 kilómetros por
Santiago de Chile, abarcando hitos como la Iglesia de San Agustín, la Catedral
Metropolitana, la Basílica de la Merced, la Parroquia Ángeles Custodios, el
Santuario de Schoenstatt y el Monasterio Benedictino de Las Condes. Más que un
trayecto urbano, esta ruta propone una experiencia de contemplación activa, de
encuentro interior y de redescubrimiento de lo sagrado en la ciudad.
La Municipalidad de
Vitacura,
liderada por la alcaldesa Camila Merino, ha sido una de las grandes
impulsoras de esta iniciativa junto a las municipalidades de Providencia y Las
Condes, aportando señalética, seguridad, puntos de hidratación y acompañamiento
institucional a los peregrinos. Su compromiso ha sido fundamental para
consolidar la experiencia en el territorio.
Asimismo, la actividad
contó con el decidido apoyo del Embajador de España en Chile, don Rafael
Garranzo, anfitrión del evento, lo que refuerza el profundo lazo entre
ambas naciones en torno a la espiritualidad, la cultura y el patrimonio.
En el ámbito eclesial, la Vía de los Andes cuenta con el sólido respaldo del arzobispo de Santiago de Chile, Cardenal Fernando Chomali y de su obispo auxiliar y Vicario de Pastoral, Mons. Álvaro Chordi, quienes han reconocido en esta iniciativa una auténtica vocación pastoral y de encuentro. Actualmente, la ruta está a la espera del reconocimiento oficial de la Catedral de Santiago de Compostela, lo que permitirá que los kilómetros recorridos en Chile sean válidos dentro del Camino de Santiago en España y habiliten al peregrino para obtener la Compostela.
“La Credencial que hoy presentamos no es solo
un documento: es un gesto de amistad entre dos culturas, una invitación al alma
peregrina que habita en todo ser humano. Con este proyecto, estamos escribiendo
juntos una nueva página en la historia del Camino de Santiago, ahora también
desde Chile”, expresó Francisco de Almozara Valenzuela,
presidente del Círculo Chileno de Amigos del Camino de Santiago.
Más adelante, agregó: “Haber confiado
esta credencial a jóvenes alumnos de la UNAB es un acto de fe en el talento y
la sensibilidad de las nuevas generaciones. Ellos han sabido traducir siglos de
tradición en un lenguaje visual contemporáneo que nos conmueve y representa”.
Durante la ceremonia, se
destacó el valor espiritual y simbólico de esta credencial, que además de
facilitar el acceso a albergues en Europa, actuará como un pasaporte cultural
entre dos continentes. La creatividad y compromiso de los estudiantes
participantes fue reconocida como un ejemplo de cómo la educación y el diseño
pueden dialogar con la historia y la fe.
La presentación de esta nueva credencial oficial
no solo marca una conexión física entre ambos caminos, sino que inaugura una
nueva forma de construir el peregrinaje desde lo académico, lo creativo y lo
comunitario, abriendo caminos que inspiran a caminar con el corazón
hacia lo trascendente.
FOTOGRAFÍAS DEL EVENTO: https://flic.kr/s/aHBqjCjA43
Comentarios
Publicar un comentario